Una onda longitudinal es una onda en la que el movimiento de oscilación de las partículas del medio es paralelo a la dirección de propagación de la onda. Las ondas longitudinales reciben también el nombre de ondas de presión u ondas de compresión. Algunos ejemplos de ondas longitudinales son el sonido y las ondas sísmicas de tipo P generadas en un terremoto.
Una manera simple de representar ondas mecánicas se obtiene al escoger medios para su transporte como cuerdas, resortes y cubetas con agua; estas ultimas también llamadas cubetas de onda. Una vez efectuada la perturbación en uno cualquiera de estos medios, se tiene una clasificación de las ondas de acuerdo con la dirección del movimiento de oscilación de las partículas del medio, es decir, respecto de la dirección de propagación de la onda en éste.
Si se comprimen algunas de las espiras del resorte y se observa el movimiento al soltarlas, se verá un pulso que recorre todo el resorte: las espiras oscilas hacia uno y otro lado en igual dirección a la velocidad de la onda, mientras ésta se propaga. En la figura se muestra la propagación de un pulso de que viaja a la derecha a lo largo de un resorte estirado.
Enciclopedia Temática Secundaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario